viernes, 17 de octubre de 2014

las plantas

Las plantas

Las plantas son un grupo de seres vivos multicelulares que poseen una estructura corporal especializada en tejidos, órganos y sistemas, específicos para diversas funciones como nutrición,  transporte, almacenamiento y reproducción.

características de las plantas

  • son organismos autótrofos porque elaboran sus propios alimentos.
  • Sus células están rodeadas de una pared rígida compuesta de celulosa.
  • Tienen estructuras vegetativas para fijar la planta al sustrato y para el sostén , y órganos para captar la luz solar que utilizan en la fotosíntesis.
  • Tienen estructuras reproductoras y pueden propagarse sexual y asexualmente.
  • La mayoría vive en ambientes terrestres pero algunas viven en el agua.

Estructura de las plantas:


Briofitas o plantas no vasculares:

Generalmente, las plantas no vasculares o Briofitas son pequeñas y habitan en ambientes muy variados. Podemos encontrarlas  en selvas, desiertos, al nivel del mar, en cotas altísimas,… pero sea donde sea, su vida siempre está íntimamente relacionada al agua en estado líquido.
Las Briofitas son plantas criptógamas. O lo que es lo mismo: son plantas que no tienen flores y se reproducen por esporas. Presentan unos órganos femeninos llamados arquegonios, donde está contenida la célula femenina llamada oosfera. Y  paralelamente, se desarrolla el órgano masculino llamado anteridio.
Estas plantas se caracterizan porque no tienen vasos conductores, ni frutos ni flores. Fueron los primeros vegetales que en el Paleozoico aseguraron el paso a la vida terrestre. Precisamente por lo todo terreno de este tipo de plantas.

Traquefitas o plantas vasculares:

Son organismos formados por celulas vegetales, que poseen un ciclo de vida en el que se alternan las generaciones  gametofitica y esporofitica, siendo esta última la fase dominante (sobre quien actúa más presión de  selección natural); cuya fase esporofítica es fotosintética e independiente, y tiene tejidos y sistemas de órganos; está organizada en un « cormo» (sistema que posee vástago aéreo, raíz subterránea y un sistema de conducción vascular que los vincula) que es a lo que comúnmente se refiere la gente cuando dice «planta»; cuya fase gametofítica es reducida y puede ser desde un « talo» (cuerpo no organizado en tejidos ni órganos) en helechos y afines, hasta unas pocas células protegidas y nutridas por el  esporofito , en gimnospermas y angiospermas. La selección natural dirigió fuertemente la evolución de las traqueófitas hacia una menor dependencia de las condiciones ambientales sobre la tierra para la reproducción y la dispersión, característica que entra en evidencia al comparar las traqueofitas más antiguas (Lycophyta) con las más modernas (plantas con flores).


Estructura y función de la hoja:

La hoja es un órgano aéreo, generalmente de forma laminar, cuyas células contiene clorofila para la síntesis de sus propias sus propias sustancias nutritivas.Tienen un tiempo de vida limitado, por lo que la planta esta produciendo hojas nuevas toda su vida. 

peciolo: pedúnculo que une la hoja con el tallo a la rama.
Limbo: estructura laminar, generalmente de color verde.
Nervaduras: canales que sobresalen sobre todo en el envés de la hoja.




  • Sintetizar sustancias alimenticias por fotosíntesis ;constituye el principal órgano de nutrición de la planta.
  • Transpirar parte del agua absorbida por las raíces , la cual pasa a la atmósfera en forma de vapor.
  • Permitir el intercambio gaseoso de oxigeno y dióxido de carbono en los procesos de fotosíntesis y respiración
Transporte de agua y nutrientes a las plantas:


Parte del suelo se encuentra constituido por raíces  de las plantas y restos de organismos vegetales en descomposición . Sobre el suelo se desarrolla el manto vegetal, que a su vez protege al suelo de la erosión.
Para su  nutrición , las plantas verdes  toman, a través de sus raíces, los minerales disueltos en el agua del suelo, y a través de sus  hojas obtienen  dióxido de carbono  (CO2) de la  atmósfera. Estos componentes son transformados en alimentos para la planta, gracias al proceso de fotosíntesis, en el que interviene la clorofila  presente en las hojas.

Fotosíntesis:

Proceso químico mediante el cual las plantas transforman,  en moléculas simples tomadas del ambiente en moléculas complejas ricas en energía , por medio de la energía solar. Este se lleva acabo en unas organelas dentro de las células, que contienen clorofila, llamadas cloroplasto.

Fases de la fotosíntesis:

 Fase lumínica fotoquímica:

  1. La energía lumínica de la luz solar llega a la planta y se transfiere a la clorofila. 
  2. La clorofila activada utiliza la energía para dividir el agua en oxigeno e hidrógeno, mediante un proceso de oxidación llamado fotolisis o rompimiento del agua.
  3. El oxigeno producido en la fotolisis sale por los estomas al ambiente.
  4. El hidrógeno se une a un compuesto transportador de electrones llamado NADP y forma NADPH.
  5. Por otro lado, la energía lumínica es utilizada para incorporar un átomo de fósforo en una molécula llamada ADP para formar ATP.
fase oscura o no fotoquimica:

  1. El hidrógeno es transportado en la etapa luminosa por el NADPH desde el tilacoide y liberado en el estroma.
  2. El co2 es transportado desde los estomas de la hoja hacia dentro del cloroplasto.
  3. En presencia de ATP, el co2 se une al hidrógeno que aporta NADPH, y se reduce hasta formar moléculas de glucosa.Este proceso se denomina ciclo de Calvin.




Etapas de la respiración celular:

glucolisis o ruptura de la glucosa:

En el citoplasma, la glucosa, de seis carbonos, es convertida en dos moléculas de ácido pirúvico.

ciclo de Krebs:

En el interior del mitocondria el ácido pirúvico es transformado en acetil coenzima A, antes de entrar al ciclo se Krebs.

cadena transportadora de electrones:

En las crestas de la mitocondrias, los productos del ciclo de Krebs ceden electrones que se utilizan para generar ATP. Finalmente, el oxigeno es el ultimo aceptor de electrones para generar H2O.

Importancia biológica y económica de las plantas: 

Constituyen la base de la cadena alimenticia que mantiene a los seres vivos del planeta ya que sus frutos, hojas y tallos son el alimento para miles de especies herbívoras que son, a su vez, la alimentación de especies carnívoras.



Interviene en el siclo de agua, pues la transpiración del vapor de agua de los arboles de selvas y bosques ayuda a provocar las lluvias en esos ambientes..


Proporcionan beneficios económicos a los seres humanos gracias a la obtención de productos como alimentos, telas, papelería y medicina.


Pueden contribuir con el control  del calentamiento global, al absorber el co2 de la atmósfera que retiene el calor de los rayos solares.


Mantienen la estabilidad de los suelos evitando que se erosionen por las lluvias y por la acción del viento ; ademas, contribuyen con su enriquecimiento por el aporte de materia orgánica. 





































No hay comentarios:

Publicar un comentario